¿Qué es la biotecnología?

¿qué es la biotecnología?

La biotecnología es la tecnología basada en la biología y se caracteriza por la utilización de organismos vivos para obtener un beneficio. Aunque la Biotecnología en sí surgió hace miles de años con la producción de alimentos y bebidas como el vino, la cerveza y el pan, ha sido en las últimas décadas cuando se ha conocido y desarrollado todo su potencial gracias al avance de otros campos de la biología como ingeniería genética y biología molecular; así, la Biotecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para mejorar nuestro bienestar y la sostenibilidad de nuestro planeta.

La Biotecnología tiene diversas aplicaciones y usos: salud, medio ambiente, industria, agricultura… y por ello se han clasificado los diferentes usos en cinco grupos principales, conocido como “tipos de biotecnología”. Esta clasificación se ha hecho mediante un sistema de colores:

  • Biotecnología roja: recoge todos los usos de la biotecnología relacionados con la medicina. Las principales actividades que se llevan a cabo son el desarrollo de nuevos fármacos, la obtención de vacunas y antibióticos, terapias regenerativas, técnicas moleculares de diagnóstico y el desarrollo de la ingeniería genética para poder curar enfermedades a mediante la manipulación genética.
  • Biotecnología verde: el campo principal es la agricultura. Los usos más característicos de la biotecnología verde son la producción de biofertilizantes y biopesticidas, el cultivo in vitro y la clonación de vegetales y la creación de nuevas variedades de plantas de interés agropecuario. Esta última aplicación se basa prácticamente en la transgénesis, es decir, introducir en la planta de interés genes procedentes de otra variedad u organismo para obtener variedades resistentes a plagas y enfermedades, o capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables. Otro de los objetivos es crear soluciones más respetuosas con el medio ambiente que los métodos tradicionales, por ejemplo eliminar la necesidad de la aplicación externa de pesticidas mediante ingeniería genética.
  • Biotecnología azul: también conocida como biotecnología marina, engloba las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aunque ya hay varios productos biotecnológicos del mar que se usan en la vida cotidiana, todavía quedan muchas aplicaciones por desarrollar debido a que el mar ofrece la mayor biodiversidad que puede generar en un futuro aplicaciones prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
  • Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Trata de consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales, para ello lo que se hace es diseñar procesos y productos que tengan un menor consumo, para conseguir que sean más eficientesenergéticamente o menos contaminantes. Un ejemplo actual de esta parte de la biotecnología es el desarrollo de nuevas fuentes de energía sostenibles (biocombustibles).
  • Biotecnología gris: se refiere a las aplicaciones ambientales de la biotecnología, cuyo objetivo es crear soluciones tecnológicas que ayuden a la protección del medioambiente. En este caso, algunos ejemplos de lo que se intenta hacer con estos procesos biotecnológicos son: ayudar al saneamiento del suelo, al tratamiento de las aguas residuales, a la depuración de los gases de escape y de los gases contaminantes, y también al reciclaje de los desechos y sustancias residuales.
Scroll al inicio