PHOCNOSIS: Proyecto europeo para el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares

PhocnosisLa Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) y con la colaboración del grupo SYM de Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) lidera el proyecto europeo PHOCNOSIS.

El proyecto PHOCNOSIS está financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. Junto a la UPV, participan también en él otras empresas y universidades, como Bionos Biotech SL y Genera Biotech SL (España); Fraunhofer-Gesellschaft y CDA GmbH (Alemania); Universidad de Twente (Países Bajos), Universidad de Aalborg (Dinamarca), EV Group GmbH (Austria), Art of Technology AG (Suiza) y St. George’s University
de Londres (Reino Unido). El objetivo principal del proyecto es desarrollar un dispositivo portátil, de fácil uso y económico para el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares.

“El dispositivo en el que se trabaja pretende facilitar una detección rápida (menos de 10 minutos), ultrasensible, sin necesidad de utilizar marcadores (detección label-free) y simultánea de diversos biomarcadores cardiacos de relevancia (varios tipos de troponinas, proteína C reactiva, etc.), analizando tan sólo un par de gotas de sangre del paciente”, explica Jaime García, coordinador del proyecto e investigador del NTC. El sistema se basará en la combinación de dos conceptos nanotecnológicos avanzados, necesarios para obtener un dispositivo final compacto y de alta sensibilidad. Según García, se utilizará, en primer lugar, un sistema micro/nanofluídico para separar, purificar y concentrar los biomarcadores que se quiere detectar. Hecho esto, se detectarán utilizando una nueva técnica nanofotónica de sensado, mediante la cual se pretende alcanzar límites de detección inferiores a 1 ng/L.

En cuanto al coste económico del dispositivo, Jaime García comenta que pretenden que el coste de producción de los chips sea menor a 3 euros, mientras que el del dispositivo de lectura sea menor de 3000 euros.

“Este dispositivo de análisis POC (point-of-care) ayudará significativamente a implementar programas de cribado masivo, con el consiguiente impacto en la gestión sanitaria y en la reducción del coste de los tratamientos”, afirma García sobre la eficacia del dispositivo.

 

Fuente: Noticias UPV

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-7744-phocnosis-es.html